Excarcelaciones en Cuba: una promesa incumplida y una crisis en ascenso
Martes, 25 de febrero de 2025
Durante las últimas semanas, en Justicia 11J hemos monitoreado el proceso de excarcelaciones anunciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba el 14 de enero. Hasta la fecha, hemos podido verificar que 174 personas fueron excarceladas y que fueron favorecidas, con nuevas medidas no privativas de libertad, otras nueve que ya se encontraban en excarcelación, para un total de apenas 183 personas privadas de libertad por razones políticas beneficiadas entre el 15 y el 20 de ese mismo mes.
Aunque desde el día 16 de enero las autoridades cubanas no han ofrecido una nueva actualización oficial sobre la ejecución de la medida y el número de personas favorecidas, la noche del 29 de enero Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba, pareció sugerir en un programa televisivo oficialista que los beneficios penitenciarios ya habían sido otorgados en su totalidad.
La falta de transparencia y la ausencia de nuevas excarcelaciones han agudizado la incertidumbre sobre el destino de las personas privadas de libertad por razones políticas que permanecen encarceladas, sobre todo a la luz del agravamiento de la crisis en las prisiones del país.
De acuerdo con nuestros registros, actualmente, al menos 753 personas permanecen privadas de libertad por razones políticas. De ellas, 121 están en situación de vulnerabilidad, incluyendo madres (15), personas de la tercera edad (21), integrantes de la comunidad LGBTIQ+ (1) y personas con enfermedades crónicas o discapacidades (97).*Una persona puede poseer más de una vulnerabilidad.
📉 Un sistema carcelario cada vez más letal
El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) ha registrado 13 muertes en prisión en lo que va de 2025, una cifra alarmante en comparación con los años anteriores. Entre el 1 de enero y el 24 de febrero de 2023 y 2024, respectivamente, se registraron una y 11 muertes en prisión.
Entre las víctimas registradas este año se encuentra Yoleisy Oviedo Rodríguez, una madre que se había manifestado en una protesta pacífica ocurrida el 10 de octubre de 2022 en Güines, Mayabeque, quien cumplía una sanción de 5 años en un campamento de trabajo forzado.
Además, el CDPC ha identificado 84 incidentes que constituyen violaciones de derechos humanos en prisión contra personas privadas de libertad por razones políticas que incluyen:
✅ Golpizas y torturas físicas
✅ Reclusión en celdas de castigo
✅ Restricciones a la comunicación
✅ Negación de atención médica
✅ Represalias contra quienes denuncian abusos
⏳ ¿Qué debe hacer la comunidad internacional?
Desde Justicia 11J, instamos a los actores internacionales y a los organismos de derechos humanos a tomar acción inmediata.
→ Requerir la publicación de listados oficiales de personas beneficiadas por medidas de excarcelación, con detalles sobre los criterios utilizados para su selección y el estado de cumplimiento del compromiso asumido ante la comunidad internacional.
→ Exigir al Estado cubano información clara y verificable sobre el proceso de otorgamiento de beneficios penitenciarios, incluyendo las razones de la aparente pausa o culminación del mismo.
→ Solicitar información oficial sobre las muertes en prisión y demandar investigaciones independientes.
→ Mantener una vigilancia activa y considerar sanciones o medidas diplomáticas en respuesta al incumplimiento de compromisos.
