Actualizaciones

Justicia 11J denuncia la detención arbitraria de José Gabriel Barrenechea y exige que se le permita despedirse de su madre, gravemente enferma

Desde Justicia 11J, denunciamos la injusta detención del escritor y periodista independiente José Gabriel Barrenechea Chávez, actualmente recluido en la prisión La Pendiente, en Santa Clara, Cuba. Barrenechea fue arrestado el 7 de noviembre de 2024, tras participar en una manifestación pacífica en el municipio de Encrucijada, luego de más de 45 horas sin servicio eléctrico. Su único “delito” fue ejercer su derecho a la protesta pacífica, amparado por los estándares internacionales de derechos humanos.

En una carta enviada desde prisión, Barrenechea afirmó que su papel en la manifestación fue exclusivamente el de mediar para mantener el orden y evitar tensiones entre los manifestantes y las autoridades. Aun así, fue procesado y privado de libertad, en lo que constituye un claro intento del régimen cubano por silenciar su voz crítica y censurar la labor independiente de quienes informan y opinan fuera del control estatal.

Actualmente, su madre, Zoila Esther Chávez Pérez, de 84 años, se encuentra en estado crítico, a la espera de hospitalización, según información verificada por organizaciones de derechos humanos y medios independientes. En un video difundido por CubaNet Noticias el pasado 11 de abril, Zoila expresó su último deseo: ver a su hijo antes de morir. Negar ese encuentro, en tales circunstancias, no solo representa un acto represivo hacia el periodista, sino también una crueldad institucionalizada que atenta contra los principios más elementales de humanidad y dignidad familiar.Desde Justicia 11J, exigimos la excarcelación inmediata de José Gabriel Barrenechea y que se le permita cumplir el legítimo y urgente derecho de reunirse con su madre en sus últimos días. Lo contrario constituye un castigo adicional y desproporcionado, contrario a toda norma de justicia, compasión y respeto a los derechos humanos.

Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional, a las organizaciones de derechos humanos y a los medios de comunicación a alzar la voz, visibilizar esta situación y presionar al Estado cubano para que cese esta forma de represión, que no solo encarcela ideas, sino que castiga afectos y vínculos esenciales.

Botón volver arriba